PROGRAMA
HORARIO | ACTIVIDAD |
---|---|
09:00h | Café de bienvenida |
09.20h 09:30h | Apertura conferencias |
Conferencia 1 #HBDpanorama | Renacimiento del cáñamo y revolución del CBD. | |
09.30h 10:30h | Tendencias | Estimaciones del mercado | Empleo | Impacto socio-económico | Cambio climático |
COORDINADOR: Martín Díaz Velásquez | PONENTES: Kenzi Riboulet-Zemouli, Javier Rodríguez (ACTIVE ESPAÑA), Vangelis Mitsis, Simon Anderfuhren-Biget | |
Conferencia 2 #HBDcbd | Derivados psicoactivos del Cannabis. Desarrollos y retos de los mercados del CBD y de los fitocannabinoides. | |
10.30h 11:45h | Alimentos | Cosméticos | E-liquids | Parafarmacia | Medicamentos |
COORDINADOR: Simon Anderfuhren-Biget | PONENTES: Rosa de la Torre, Arnaud Cohen, Goffredo Frittella, Gianpaolo Grassi. | |
Conferencia 3 #HBDcáñamo | Derivados no-psicoactivos del Cannabis. Innovación y sostenibilidad; retos técnicos y oportunidades de mercado. | |
11.45h 12:45h | Fibras | construcción | infraestructuras | bioenergías | materiales compuestos |
COORDINADOR: Simon Anderfuhren-Biget | PONENTES: Carl Martel, Monika Brümmer, Hana Gabrielová | |
12.45h 13:30h | Business Lunch |
Conferencia 4 Bloque “Regulación” #HBDregulación | |
13:30h 14:45h | Parte A | Regulaciones y estatus de los cannabinoides: Una mirada desde lo legal. Marco internacional | OMS | Marco Europeo | Novel Food Catalogue | Marco Estatal Español | Oportunidades CC.AA |
COORDINADOR: Bernardo Soriano PONENTES: Miguel Torres, Tomas Sadilek, Kenzi Riboulet-Zemouli. | |
14:45h 16:00h | Parte B | Regulaciones y estatus de la planta y los productos del cáñamo: Una mirada desde los productores. Epidiolex | Farm Bill | Lecciones de USA, México y Canadá | Perspectivas y prioridades para Europa |
COORDINADOR: Alfredo Pascual | PONENTES: Ken Groggel (EMERALD), Shawn Hauser, Amy Case King, Roberto Felipe (Gencanna) | |
Conferencia 5 #HBDanálisis | Control de calidad del CBD y de los productos derivados del cáñamo: demanda de los consumidores y marcos regulatorios. | |
16:00h 17:30h | Análisis de productos | Legalidad | Laboratorios | Sistemas de gestión de calidad | Métodos analíticos |
COORDINADOR: Iñaki García | PONENTES: Ken Groggel (EMERALD), Andrea Properzi, Susanne Van Brunschot, Carola Pérez, Gerald Wagner. |
PONENTES

Ken Groggel
Emerald
Ken Groggel fue seleccionado como el primer Gerente del Programa de Cannabis Médico de Nuevo México cuando la legislatura aprobó los fondos para que el Departamento de Salud administrara el Programa en 2012. Durante su permanencia en el Programa de Cannabis Médico, el Departamento revisó sus regulaciones para mejorar la responsabilidad del Programa: acceso al paciente, garantía de calidad y seguridad del producto. Trabajando con la Junta Asesora de Cannabis Médico, los comités legislativos, los negocios de cannabis y los pacientes calificados, Ken fue responsable de la concesión de licencias y el cumplimiento normativo en un entorno legal y político desafiante.
Después de cuatro años, Ken dejó el MCP y ahora es Director de Programas de Pruebas de Competencia de Emerald Scientific, la primera y única compañía dedicada a distribuir equipos científicos y suministros exclusivamente para la industria del cannabis. Sus responsabilidades incluyen el Emerald Test ™, una prueba de comparación / competencia entre laboratorios (ILC / PT) para ayudar a establecer un punto de referencia en la industria para las pruebas de cannabis y la competencia de los laboratorios con la participación de laboratorios de pruebas de cannabis en todo el mundo. Los organismos de acreditación, incluidos ANAB, A2LA y PJLA reconocen los programas ILC / PT bien organizados que siguen la norma ISO / IEC 17043 para cumplir con el requisito de participar en pruebas de competencia externas para laboratorios que buscan la acreditación ISO / IEC 17025.
Ken continúa promoviendo la buena ciencia, la responsabilidad de la industria, las buenas prácticas de fabricación, la consulta y la cooperación con agencias reguladoras y organizaciones de acreditación.

Shawn Hauser
Especialista en Cáñamo Industrial del Bufete Vicente Sederberg
Dentro del prestigioso bufete norteamericano de Vicente Sederberg, Shawn Hauser ayuda a las empresas de marihuana y cáñamo a navegar por las intersecciones entre las leyes estatales y federales, las licencias, la representación comercial general, la inversión, el cumplimiento normativo y la propiedad intelectual.
Como presidenta de VS Hemp and Cannabinoids Practice Group, Shawn asesora a los clientes sobre el entorno legal único que gobierna los cannabinoides y el cáñamo industrial, ayudándoles a formar estructuras empresariales compatibles y a desarrollar soluciones innovadoras que los posicionen mejor para el éxito a nivel estatal y nacional.
En los últimos cuatro años (2016-2019) ha sido nombrada una de las «Mejores Abogados de Denver» por la revista 5280.
Con más de una década de experiencia, Shawn es una fuente de referencia para empresas, grupos de la industria, gobiernos y periodistas que buscan opiniones, análisis y orientación sobre asuntos relacionados con la ley y las políticas de cannabis y cáñamo. Es miembro del Comité de Revisión Legislativa de la Asociación de Industrias del Cáñamo y del comité directivo de la Campaña Americana del Cáñamo.
Desde que dirigió el equipo de implementación del gobierno local de Colorado después de la aprobación de la Enmienda 64, Shawn se mantiene activa con los gobiernos locales en Colorado y más allá para desarrollar e implementar regulaciones de marihuana que promuevan la industria del cannabis de manera dinámica y responsable. Después de la escuela de derecho, Shawn fue abogada asociada en McAllister, Darnell & Gottlieb PC, una de las primeras firmas de abogados centradas en la marihuana en Colorado.

Carl Martel
Advanced Hemp Technologies
Carl Martel es un científico independiente que investiga en el campo del cáñamo industrial desde 2010. Formado formalmente como geoarqueólogo con títulos en Ciencia Interdisciplinaria, Martel ha trabajado con una serie de empresas de cáñamo en Canadá y Australia siendo co-inventor de una desinfección de semillas implementado en Canadá y Australia, Carl continúa explorando y desarrollando sistemas de gestión post-cosecha para asegurar la calidad del grano.
Recientemente se ha centrado en productos de valor añadido de residuos agrícolas como una espuma de carbono para aislamiento, filtración de agua / desalinización y almacenamiento de energía. El desarrollo más reciente fue el de la demostración de un concepto de Almacenamiento Integrado de Energía (BIES) presentada en el Canadian Hemp Trade, Conferencia de la Alianza celebrada en Ottawa, Canadá, en noviembre de 2017.

Gianpaolo Grassi
Investigador Jefe, CREA-CI
Desde 1980, Grassi asistió al Instituto de Investigación de Cultivos Industriales, ahora denominado Consejo de Investigación Agrícola (CREA), Centro de investigación de cereales y cultivos industriales (IC).
Obtuvo el puesto permanente en 1987 en la sección de Rovigo de CREA-CI. Después de cinco años, regresó a Bolonia y en 1994, por primera vez, aborda el estudio del cannabis y, en particular, se dedica al estudio de los cannabinoides y su detección mediante análisis químicos, pruebas serológicas y coloriméticas.
En el 2000, tras una labor de selección genética con cannabis Grassi obtuvo las tres primeras variedades italianas de cáñamo industrial. Su instituto es el único centro de investigación italiano que cuenta con el permiso del Ministerio de Salud para producir cannabis a gran escala y en mediano plazo para fines de investigación y que selecciona genotipos de cannabis con una alta concentración de compuestos con propiedades biológicas y terapéuticas como el THC y el CBD.

Martín Díaz Velásquez
Teólogo y Comunicador especializado en Derechos Humanos y Políticas de Drogas.
Co-Founder & CEO del Instituto Europeo de Estudios Multidisciplinarios sobre Derechos Humanos y Ciencias | Knowmad Institut
Co-autor del informe “Cannabis & Sustainable Development | Exploring new consensus for a post-prohibition transition that leaves no one behind”
Ha trabajado con universidades, medios digitales, organizaciones supra-eclesiales e interreligiosas, ONG’s y agencias intergubernamentales a nivel internacional.
Pionero de la Pastoral de Reducción de Daños y Gestión de Riesgos. Ha coordinado y gestionado múltiples estudios e investigaciones hacia un nuevo enfoque para la Regulación de las Drogas a nivel internacional en lugares como Argentina, Paraguay, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Austria, Irlanda, Uruguay y Alemania. Además ha coordinado proyectos de incidencia pública y política, capacitación para líderes jóvenes en vistas a la reforma a la actual modelo de fiscalización de drogas basada en la prohibición y la represión.
Cuenta además con experiencia directa en la cobertura de crisis. Ha trabajado con Organizaciones Basadas en la Fe, Medios Digitales y Agencias Intergubernamentales en Europa y América Latina. También como organizador de eventos especializados, capacitaciones, conferencias y eventos culturales en torno a los ejes: derechos humanos, desarrollo sostenible, políticas de drogas, comunicación institucional, gestión del conocimiento y tecnologías emergentes.

Kenzi Riboulet-Zemouli
Encargado del Programa 'Políticas de Drogas y Derechos Humanos' en Knowmad Institut (www.knowmadinstitut.org), co-fundador de NORML France, co-fundador del think-tank FAAAT.
Habiendo vivido alrededor del Mediterráneo y hoy en día basado en Barcelona, Kenzi es un investigador independiente multidisciplinario franco-argelino, y un defensor de reformas sustentables de las políticas de drogas.
Enfocado en la investigación-acción (el encuentro entre los mundos universitarios y de la sociedad civil) como catalizador de los cambios legales y sociales, Kenzi se ha particularmente involucrado en el estudio de vías alternativas en el campo de la reforma de políticas del Cannabis, vinculando el Derecho Internacional con iniciativas locales y de base.
El trabajo de Kenzi se ancla en la ética, los derechos humanos, los, componentes del comercio justo y los criterios de sostenibilidad para los contextos donde se regule legalmente el uso, la producción y la comercialización de plantas, hongos, productos y sustancias psicoactivas o fiscalizadas.

Javier Rodriguez Saiz
ACTIVE ESPAÑA
Javier tiene una trayectoria profesional internacional y un éxito comprobado en diversas organizaciones de clase mundial de diferentes industrias. Entre otros, ha trabajado para Nestlé e Imperial Tobacco, donde se desarrolló funcionalmente.
Ahora es parte de Harmony, una de las startups relacionadas con el CBD más exitosas de Europa, donde lidera el negocio de América del Sur y América Latina. Como parte del viaje, en 2018, Javier fundó ACTIVE Spain, la Asociación de Comercio para la Industria de Cannabinoides y Terpenos en España.

Vangelis Mitsis
EKATI ALCHEMY LAB
Vangelis Mitsis, nacido en Atenas, Grecia en 1978 es doctor en cirugía por la Universidad de Medicina y Cirugía de Padova. En sus inicios desarrolló su labor como docente en la Universidad de Patra, en su país natal, en el departamento de patología del habla, mientras dirigía su propia clínica en Atenas. En 2015 pasa a desarrollar su labor a Barcelona, donde dos años después trabaja como responsable de laboratorio y director ejecutivo de Ekati Alchemy Lab S. L., laboratorio que se especializa en el análisis de cannabinoides y terpenos menores.

Simon Anderfuhren-Biget
Grupo suizo de investigación en adicciones
Simon Anderfuhren-Biget, empleado en 2007 como asistente de investigación, es actualmente profesor e investigador postdoctorado en administración pública y relaciones internacionales en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y en el Instituto de Estudios Globales, ambos organizados por la Universidad de Ginebra. Suiza.
Ha completado con éxito un título en sociología (2005), un máster en administración pública (2007) y un doctorado en ciencias políticas (2011). Su tesis doctoral «Persiguiendo el bien común en el trabajo diario: Ensayos sobre la motivación del servicio público en Suiza» trató sobre la aplicación de la perspectiva de la motivación del servicio público en Suiza.
Este perfil interdisciplinario se refleja en sus diversos intereses de investigación y enseñanza: reformas del sector público, sociología organizacional, comportamiento organizacional, prácticas de gestión, recursos humanos, valores y motivación para trabajar, gestión de organizaciones internacionales.
Desde octubre de 2013 hasta marzo de 2015, es Visiting Scholar en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos (SIPA-Columbia University) y en la Escuela de Servicio Público Wagner (NY University), para completar un proyecto de investigación: «Recursos humanos en organizaciones internacionales. : Valores, Motivaciones y Rendimiento ”. Esta investigación está financiada por la Fundación Científica Nacional de Suiza.
Ha trabajado para diferentes instituciones en proyectos relacionados con políticas y políticas de cannabis: un proyecto piloto de regulación para el Cantón de Ginebra, el desarrollo de un centro de expertos en GREA, el «Informe de Cannabis 2019» encargado por la Comisión Federal para Asuntos de Adicción (EKSF) para asesorar al gobierno federal suizo. Se trata de uno de los profesionales más capacitados para explicar el caso suizo con el CBD, uno de los países que está consiguiendo avanzar más hacia una regulación de este canabinoide dentro de Europa, aun sin formar parte de la UE.

Rosa de la Torre
CTAEX (Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura)
Licenciada en Ciencias Químicas en la Facultad de Ciencias, Sección de Químicas de la Universidad de Extremadura. Ha trabajado para la multinacional Nestlé en su centro de investigación como Gestora de proyectos en Ciencias y Seguridad de los alimentos y Gestora de proyectos de Tecnología Alimentaria.
Actualmente y desde que se creó CTAEX en 2001, es Responsable del departamento de Ciencia y Seguridad de los Alimentos (Servicios Analíticos y Proyectos I+D+i). Ha participado en diferentes proyectos nacionales y europeos en el sector Agroalimentario y en cuestiones relacionados con Plantas Aromáticas y medicinales, de Vegetales, etc. Con Cáñamo Industrial ha participado en el proyecto MULTIHEMP del 7º Programa Marco de la UE, junto a 11 países.
Actualmente participa en el proyecto Grupo Operativo Supraautonómico GOCI, Sobre la Normalización en España del Cáñamo Industrial y todas sus aplicaciones. Colaboran múltiples empresas españolas de diferentes CCAA. Desde los Laboratorios y la Planta Piloto de CTAEX se atienden las necesidades analíticas y de extracción de cannabinoides de muchas empresas españolas y europeas, siendo un trabajo constante desde hace un par de años.

Arnaud Cohen
HARMONY
Arnaud tiene más de 7 años de experiencia en desarrollo comercial en 5 empresas en 4 países diferentes, incluidos 3 años en el desarrollo de una red internacional de distribución de cannabis en Europa.
Arnaud es parte de Harmony, la marca líder de e-liquid CBD en Europa. Lidera el negocio de Francia y Europa del Este. Como parte del viaje, Arnaud fundó en 2018 ACTIVE France, la Asociación de Comercio de Cannabinoides, Terpenos e Innovative Venture en Francia.

Monika Brümmer
CANNABRIC
Desde su proyecto de fin de carrera de arquitectura en el «edificio del cáñamo» (UdK Berlin 1996) Monika Brümmer se compromete como arquitecta independiente (COAGr) en proyectos de arquitectura ecológica y bioclimática, la restauración de edificios vernáculos y el patrimonio troglodita.
Fundó Cannabric (1999) en la provincia de Granada (España) donde produce materiales de construcción cero carbono de alto rendimiento térmico con agregados vegetales de cáñamo, diseñados para regiones mediterráneas y semiáridas. Como investigadora y estudiante de doctorado en la Universidad de Granada ha trabajado en proyectos internacionales de diseño de materiales de construcción para el desarrollo sostenible, como el PNEEB-Typha en Senegal y trabajos científicos sobre hormigones de cáñamo.
Desde 2014, participa en un proyecto de valorización de residuos agrícolas en la región de High Rif en (Marruecos) donde co-fundó la cooperativa Adrar Nouh, que participa en un proyecto de construcción de cáñamo en el concurso internacional Solar Decathlon Africa 2019.

Hana Gabrielová
HEMPOINT
Hana Gabrielová es una veterana con 20 años de experiencia en la industria del cáñamo y el cannabis. Su carrera abarca la gama de políticas, ONG y organizaciones con fines de lucro.
Ha liderado iniciativas de promoción y políticas tanto en la UE como en el ámbito internacional. Cuando no está en un avión o en un escenario, se encuentra en Biofarm Sasov, en las hermosas colinas del campo checo, donde tiene su sede la compañía de semillas Hempoint. Hempoint cultiva y procesa el cáñamo orgánico y distribuye una variedad de productos alimenticios de cáñamo. También ofrecen consultoría y distribución de semillas de cáñamo para los agricultores de todo el mundo.
Hana usa Hempoint como un vehículo para su trabajo de políticas con varias organizaciones sin fines de lucro, incluido el consejo asesor de EIHA para comunicación y medios, FAAAT e IMCPC. Además, Hana está trabajando en el desarrollo de los estándares de la industria del cannabis con ICCI en un proyecto llamado Certificación Enfocada al Paciente en cooperación con el comité D37 de cannabis de ASTM.

Bernardo Soriano
S&F ABOGADOS
Abogado y director de S&F abogados, ostenta la portavocía de la plataforma Regulación Responsable, siendo el encargado de ejecutar la estrategia de incidencia política de la plataforma, manteniendo reuniones con los distintos partidos políticos en el Congreso de los Diputados y presentando distintas iniciativas a favor de la regulación recreativa del cannabis en España.
Bernardo coordina además la Comisión Jurídica de Regulación Responsable, desde donde se ha proyectado la estrategia de recursos de amparo al Tribunal Constitucional frente a las sentencias condenatorias contra los Clubes Sociales de Cannabis.

Miguel Torres
BAKER TILL ABOGADOS
Miguel Torres es abogado y profesor de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. Ha sido Presidente de la Comisión de Inversiones Extranjeras de la Unión Internacional de Abogados. Ha asesorado a la empresa que obtuvo la primera autorización concedida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para el cultivo de cannabis con fines de investigación.

Tomas Sadilek
Director de Asuntos Gubernamentales, Instituto Internacional de Cannabis y Cannabinoides.
El Sr. Sadilek se unió al ICCI (Instituto Internacional de Cannabis y Cannabinoides) en el cargo de Director de Asuntos Gubernamentales.
Cuenta con una amplia experiencia en el Gobierno de la República Checa en el campo de las drogas legales e ilegales.
Representó a la República Checa en todas las reuniones relacionadas con las drogas en las instituciones de las Naciones Unidas (Viena, Nueva York)
Representó a la República Checa en reuniones en la UE, en el área de los países de la Asociación Oriental, ocasionalmente en los Estados Unidos; Estos están relacionados con reuniones de la ONU, reuniones del Consejo de la UE, reuniones del Consejo de Europa.

Amy Case King
Fundadora y Directora de Delta9 México
Amy Case King, estadounidense residente en Yucatán (México), es la Fundadora y Directora de Delta9 México: una empresa dedicada al avance científico y político del cannabis industrial. Es practicante de cannabis holístico por la Asociación Nacional de Profesionales de Nutrición, miembro activo del Think & Do Tank FAAAT. Activista dedicada e imparcial y lobista durante las últimas tres décadas. Asesora en desarrollo de pequeñas empresas durante más de 25 años. Más de 20 años de participación en la reforma de políticas para diversas plataformas sociales/temas.
Amy ha participado activamente en los organismos de las Naciones Unidas, la OMS y agencias de los Estados Unidos en la elaboración de datos científicos que no se han tenido en cuenta en las políticas mundiales desde 2013. Ha sido una de las defensoras de cambiar la mentalidad de los políticos de todo el mundo. Las habilidades únicas de Amy de como investigadora le han permitido educar y mantener el interés de los funcionarios en los hechos científicos relacionados con el cannabis y el cáñamo, disipando los mitos tan prevalecientes en las políticas de prohibición del mundo.

Susan Van Brunschot
Responsable de la Fundación CANNA
En 2011 Susan van Brunschot tuvo la idea de crear una fundación sin ánimo de lucro con el objetivo de estudiar la planta de Cannabis y sus derivados, así como educar al público en general sobre el Cannabis.
Susan trabajó durante 7 años como consejera delegada de CANNA España Fertilizantes SL. La empresa CANNA se mostró encantada con la idea, y como resultado nació Fundación CANNA.
Susan estudió International Business en la Universidad de Amsterdam (Hogeschool Holland, 2000). Dentro de la Fundación CANNA, ella es la principal responsable del crecimiento estratégico y la expansión de la educación a un público más amplio.

Iñaki García
Director técnico y científico del laboratorio de la Fundación CANNA.
Ingeniero Técnico Agrícola y Licenciado en biotecnología. Lleva desde 1999 trabajando en el sector del Cannabis. Ha desarrollado tareas de asesoramiento en el uso y desarrollo de fertilizantes y aditivos para Cannabis y desempeña en la actualidad el cargo de director técnico y científico del laboratorio de la Fundación CANNA.
Desde su estancia en la Fundación ha desarrollado métodos analíticos para la cuantificación de cannabinoides y terpenos en diversos productos del Cannabis. También ha diseñado y realizado diversos estudios relacionados con la calidad de dichos productos.
Dada su pasión por la planta ha cursado estudios de mejora genética vegetal cursando su trabajo fin de máster en métodos analíticos aplicados a la mejora del Cannabis.

Andrea Properzi
Gestor de calidad en el laboratorio de Fundación CANNA
Andrea Properzi es químico y trabaja como gestor de calidad en el Laboratorio de Fundación CANNA, en Valencia. Además de la preparación de la próxima acreditación ISO, Andrea sigue la preparación de las determinaciones de terpenos por GC-FID: desde la extracción inicial hasta las transcripciones finales.
Nacido en los Alpes italianos, se mudó a Padua (UNIPD) para continuar sus estudios (Química Inorgánica). En el año 2013, Andrea se mudó a Barcelona y se involucró rápidamente en el negocio del cannabis, como asesor para asociaciones, en cuestiones de higiene y buenas prácticas de laboratorio. De alguna manera contribuyó en el desarrollo de sistemas que minimizaban los riesgos relacionados con la salud tanto para el operador como para el consumidor.
Increíblemente curioso, Andrea siempre está mirando un cromatograma o escaneando una línea de base, deseando saber más.»

Carola Pérez
Presidenta del OECM
Licenciada en Comunicación Audiovisual, campo al que ha dedicado la mayor parte de su vida profesional. Actualmente, preside el Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OECM) y es fundadora de la asociación de usuarios terapéuticos Dosemociones, desde donde asesora y da apoyo a todos aquellos pacientes que utilizan el cannabis con fines medicinales además de trabajar por la regulación del cannabis terapéutico.

Alfredo Pascual
Analista internacional para Marijuana Business Daily
Con sede en Alemania, Alfredo trabaja como analista internacional para Marijuana Business Daily (MJBizDaily), centrándose en los mercados y regulaciones internacionales de cannabis. Tiene una formación académica en negocios y políticas públicas. Antes de unirse a MJBizDaily, fundó Transnational Cannabis, una firma de consultoría regulatoria que tenía clientes en Europa y América Latina. Anteriormente, hizo desarrollo de negocios para ICC Labs con un enfoque principal en el desarrollo de oportunidades de expansión a nivel internacional.

Roberto A. Felipe
Director Técnico de GenCanna
GenCanna es una compañía estadounidense, con base en Kentucky, fundada por pioneros de esta industria que trabajan con genéticas elite enfocados en aumentar la producción agrícola de cáñamo de alta calidad para productos alimenticios para promover una fácil disponibilidad a nivel local, nacional y mundial. GenCanna ha reunido un equipo de desarrolladores, científicos, agricultores, operadores y botánicos internos para tratar de ofrecer una calidad líder en la industria. GenCanna participa además de investigaciones científicas con diferentes universidades locales con el objetivo de crear programas de vanguardia en genéticas, prácticas agronómicas y nuevas formulaciones de productos. El campus de investigación de cáñamo de GenCanna cuenta con 150 acres agrícolas que anteriormente eran utilizadas por una empresa multinacional de tabaco como centro de investigación cerca de Winchester, Kentucky, en la región de Bluegrass.

Goffredo Fritella
Director Ejecutivo de Operaciones de ENECTA
Goffredo Frittella es un emprendedor italiano, Licenciado en Estadística y Economía por la Universidad de Bolonia. Adquiere una larga experiencia en dirección de logística e informes estadísticos en la industria petrolífera, donde desarrolla su actividad laboral como responsable de actividades de adquisición de datos durante 10 años.
Desde el año 2016 trabaja como Director Ejecutivo de Operaciones para Enecta, empresa europea experta en extractos de fitocannabinoides, donde representa un papel clave en el desarrollo de estrategias nacionales e internacionales.
En 2017 colabora en proyectos de cannabis en California y cofunda la sociedad agrícola italiana «GreenValley», empresa dedicada al cultivo industrial del cáñamo y al desarrollo de maquinaria agrícola.

Gerald Wagner
ARGE CANNA Austria
Gerald Wagner, enfermero de profesión, es parte de la junta directiva de la ONG ARGE Canna, que atiende a pacientes que usan cannabis en Austria ayudando con respecto a la obtención de productos de THC y sobre todo de CBD de calidad. Así, la asociación también se ocupa de los productores y operadores de tiendas y también está en contacto con el gobierno.
Durante más de 2 años, ARGE también ha participado en el análisis e investigación de productos CBD disponibles en el mercado y ha publicado regularmente los resultados de estas pruebas.
El propio Gerald Wagner trabaja desde hace 2 años en las Islas Canarias y se ocupa de los clubes sociales de cannabis locales, los médicos y las tiendas de CBD aportando su experiencia en atención al paciente, capacitación, análisis y pruebas de potencia y, por supuesto, en el cultivo. Su pasión por las plantas lo ha convertido en un todo terreno.
ASISTIR
ACREDITACIÓN PROFESIONAL
- 1 acreditacion personal para el evento Hemp Business Day
- Acceso para 1 persona al evento Expogrow (Feria cannábica, Cannabis Box Forum y Festival de Música) durante las tres jornadas, 26, 27 y 28 de Abril 2019
- Acceso para 1 persona a la Sala de reuniones exclusiva para Profesionales (espacio fumadores) en el evento Expogrow, durante las tres jornadas, 26, 27 y 28 de Abril 2019
- Acceso para 1 persona a la app Expogrow B2B de contactos profesionales
- Cafe de bienvenida, lunch tipo cóctel en el evento Hemp Business Day
- No incluye un espacio de 2m x 2m con 1 mesa y 2 sillas, toma de corriente en el evento Hemp Business Day
- No incluye disponibilidad de sala de reuniones privadas en el evento Hemp Business Day (bajo disponibilidad y con petición previa)
MESA PROFESIONAL
- 2 acreditaciones personales para el evento Hemp Business Day
- Acceso para 2 personas al evento Expogrow (Feria cannábica, Cannabis Box Forum y Festival de Música) durante las tres jornadas, 26, 27 y 28 de Abril 2019
- Acceso para 2 personas a la Sala de reuniones exclusiva para Profesionales (espacio fumadores) en el evento Expogrow, durante las tres jornadas, 26, 27 y 28 de Abril 2019
- Acceso para 2 personas a la app Expogrow B2B de contactos profesionales
- Cafe de bienvenida, lunch tipo cóctel en el evento Hemp Business Day
- Incluye un espacio de 2m x 2m con 1 mesa y 2 sillas, toma de corriente en el evento Hemp Business Day
- Disponibilidad de sala de reuniones privadas en el evento Hemp Business Day (bajo disponibilidad y con petición previa)
CONTACTO
Para cualquier duda o consulta, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente email o número de teléfono. Estaremos encantados de atenderte.